sábado, 26 de marzo de 2011

Panorámicas.




Una imagen panorámica es la que muestra un panorama (del griego pan, todo, y horama, vista), usualmente paisajístico o arquitectónico, y que se distingue por el amplio horizonte visual que cubre.

En este espacio vamos a mostrar como hacer una buena panorámica:

1.Realización de la fotografía:

1.1.Sacar varias fotos consecutivas: En primer lugar, debemos tomar varias fotos de la zona que queremos en formato
panorámico (desde izquierda a derecha o de derecha a izquierda) para unirlas posteriormente.
Consejos para llevar a cabo la fotografía:
- Realiza las fotos en un mismo nivel horizontal sin desviarte. Es muy importante este paso, puesto que si te
desvías un poco se puede complicar el paso de la unión de fotos.
- La luz es muy importante también en una panorámica. Intenta que al enfocar a determinados sitios, la luz no
varíe demasiado. Algunas cámaras digitales tienen una función especial para panorámicas que lo que hace es
ajustar la secuencia de fotografías a un mismo nivel de luz.
- Utiliza objetos de la panorámica para tomar como referencia para la siguiente fotografía. No te desplaces
demasiado entre foto y foto, la mitad de la pantalla es una buena medida. De esta forma conseguirás un acabado
de mayor calidad.
- Saca varias fotos (sobre todo si es la primera vez que lo intentas) por si acaso alguna salga mal.

2. Montaje de la panorámica:

2.1. Primero elige y enumera las imágenes que vas a utilizar en la panorámica.
2.2. Solapa las imágenes de forma manual (Gimp, por ejemplo), o automática (Photoshop, el cual da unos resultados más
satisfactorios).
Antiguamente las panorámicas se realizaban de igual manera, pero debido a la inexistencia de programas y métodos
informáticos, el montaje de éstas se llevaba a cabo mediante el revelado de las imágenes que posteriormente se superponían
haciendo coincidir los elementos repetidos.

3. Consejos:

3.1. Si puedes, utiliza un trípode. Esto le da más estabilidad a la cámara, permitiendo cambiar de posición sin desviar el ángulo.
3.2. Ajusta manualmente la velocidad del obturador y la apertura del diafragma. Debemos tener en cuenta la intensidad de la luz,
marcando siempre un mismo valor en el exposímetro, así conseguiremos que las imágenes tengan la misma iluminación.
3.3. Ajusta la distancia focal, para obtener mayor nitidez (o borrosidad), dependiendo de lo que queramos captar.
3.4. Deja espacio suficiente para solapar las fotografías, así no tendrás problemas a la hora del montaje de la panorámica.
3.5. Ante la duda, haz más de una foto.