jueves, 21 de abril de 2011

"El Barrido"



El barrido, también llamado panoramización, consiste en seguir el motivo en movimiento, disparar la cámara (sin detener la acción de seguimiento) y, gracias a una velocidad de obturación lenta, obtener una imagen razonablemente nítida del sujeto sobre un fondo borroso (barrido). Esta técnica no siempre resulta predecible, especialmente con cámaras digitales. Sin embargo, gracias a la inmediatez de esta tecnología, puedes repetir la toma hasta que consigas unos resultados aceptables.


Para poder realizar una fotografía con la técnica del barrido deberás encuadrar el motivo en el visor cuando este aun se encuentra lejos, acercándose a la cámara. Sitúalo a un lado del encuadre y síguelo, con un giro de la cámara sincronizado, de forma que el motivo se mantenga en el mismo lugar del visor o la pantalla. Cuando se encuentre a tu altura (sin dejar de seguir el motivo en ningún momento), dispara la cámara. No olvides ajustar una velocidad de obturación lenta.


viernes, 15 de abril de 2011

Exposición múltiple

La exposición múltiple es un recurso que se popularizó con las cámaras analógicas, puesto que requería manipular el rollo y el revelado. Consistía en hacer dos o más tomas en un mismo fotograma - es decir, sin hacer girar el carrete. De esta manera, en la misma fotografía se veía el resultado de dos capturas. Dependiendo del uso que se le brindaba, podía ser algo divertido de probar, o un interesante recurso a la hora de sumar misterio, dramatismo, o un efecto visual artístico a una toma. Pero, ¿qué hay de este recurso en la fotografía digital?

Afortunadamente, algunas cámaras actuales incluyen esta opción para lograr digitalmente la superposición de tomas. Y lo que es más, permiten regular más efectivamente el nivel de exposición que tendrán las fotografías. Esto se debe a que al hacerlo con una cámara analógica, estamos exponiendo dos veces la misma película, de manera que comúnmente la segunda toma sufre los efectos de la sobreexposición. Pero a nivel digital, este efecto dependerá exclusivamente de la manera como configuremos nuestra cámara - ya que no habrá película - permitiéndonos la libertad de aminorarlo, quitarlo o acentuarlo según lo que tengamos en mente.Sin embargo, no todas las cámaras digitales poseen la opción de hacer exposiciones múltiples.

A través del uso de programas de edición es también posible obtener resultados similares. Esta técnica de exposición múltiple puede obtenerse mediante el gimp.Para ello debes realizar una serie de fotografías en las que el fondo no varíe, por tanto, deberán hacerse con un trípode, de tal manera, que el objeto a fotografiar, cambie de lugar en cada toma. Seleccionaremos la fotografía que utilizaremos como fondo, y a continuación, el resto de imágenes serán cada una de ellas, una capa diferente, en la que recortaremos la silueta (en caso de fotografías de personas) y será pegada posteriormente en la imagen elegida como fondo.

Aquí os dejo varios ejemplos realizados en clase:

lunes, 4 de abril de 2011

Borrosidad.

El tiempo de exposicion es la velocidad de obturacion que determina la forma en la que se reproducira un sujeto en movimiento. La borrosidad es una tecnica fotografica que se realiza utilizando tiempos bajos de esposicion, (velocidades lentas por ejemplo: 1/15 , 1/8 , 1/4) y da lugar a imagenes movidas. Al conseguir la fotografia o imagen podemos observar que mientras el fondo sale nitido, el elemento en primer plano que suele ser el que esta en movimiento sale borroso. Ahora os mostraremos algunos ejemplos realizados por alumnos de nuestra clase: Realizada por Andrea Gonzalez.



Realizada por Beatriz Hernandez.




Realizada por Leticia Santana.