jueves, 7 de octubre de 2010

Camara réflex digital.



Diferencias respecto una cámara compacta digital:



La primera diferencia es que los objetivos son intercambiables, normalmente compatibles con los objetivos de reflex analógicas. Debido a que esos objetivos están diseñados para una película de 35 mm, el sensor es mas grande que en las cámaras compactas. Aunque puede ser del mismo tamaño de una película, por lo general suele ser un poco mas pequeños.


En las cámaras compactas se emplean sensores de tamaño reducido, lo que conlleva distancias focales también reducidas por tanto una profundidad de campo muy alta (casi todo en la fotografía aparece enfocado). La profundidad de campo es por tanto la principal diferencia en la fotografía realizada con una cámara compacta digital o con una reflex.

En la cámara reflex se consigue un gran control mediante la apertura del diafragma frente al enfoque y el desenfoque, un fondo desenfocado centra la atención en el motivo fotografiado.

Otra de la ventajas de un sensor de imagen de mayor tamaño, es la mayor calidad de imagen, así como una mayor sensibilidad pudiéndose realizar fotografías con ISO 1600 con un nivel de ruido muy aceptable.


Ventajas:


  • Alta calidad de imagen.

  • Gran control sobre la profundidad del campo.

  • Alta sensibilidad (ISO)

  • Posibilidad de cambiar objetivos y utilizar los heredados de cámaras analógicas de la misma marca.

  • Amplia gama de objetivos de calidad disponibles.

  • Suele incluir el formato RAW, archivo digital sin procesar ni comprimir, también llamado negativo digital, para una amplia gama tonal 36 bit o mas. Algunas cámaras compactas de alta gama también pueden incluirlo.

  • Rapidez de disparo, capturando en instante (3 o 5 fotografías por segundo).

Desventajas:



  • Precio no solo por la cámara sino también por los objetivos.

  • Al ser los objetivos intercambiables entra suciedad en el sensor, lo que requiere mayores cuidados. con excepción de la cámaras que incorporan un sistema de limpieza por ultrasonidos.

  • En modelos antiguos no se puede realizar la fotografía usando la pantalla como visor.

  • Dificultad de manejo sino se tienen conocimientos previos.

  • Tamaño y peso.




El diafragma y el obturador.

La cámara digital dispone de varios elementos para adaptar las diferentes condiciones de luz. Los dos elementos más importantes para obtener una imagen óptima son el diafragma y el obturador.



Diafragma:
Es una pequeña mirilla compuesta por láminas metálicas situada en el objetivo de la cámara y se compara con el iris del ojo humano, que, dependiendo de su tamaño, deja entrar más o menos luz.

Su tamaño se controla a partir de unos números estándar; entre menor es este número más cantidad de luz deja entrar, ya que se abre el diafragma.
Cuando se abre un paso (pasar de un número a otro ) en el diafragma, este lo hace duplicandose o dividiendose entre dos en cada punto, es decir, cuando se abre un paso a un número mayor este se cerrará el doble de como estaba anteriormente y viceversa.
Otro dato importante es que en el lenguaje de la cámara el diafragma se representa con la letra f, he aquí los diferentes tamaños a los que quedaría un diafragma dependiendo al número al que lo tengamos:





Obturador:
Es el que fija la duración de la exposición (tiempo de exposición, es decir, regula el tiempo que la película está expuesta a la luz. Se compara con los párpados del ojo humano.
Se encuentra en el interior de la cámara, justamente detrás de el objetivo. La duración de la exposición puede ser de varios minutos o segundos, y se regula al igual que el diafragma, duplicandose o dividiendose a la mitad de velocidad del principio, afectando de la misma forma a la luz que llega al mismo sensor.
El uso del obturador nos permite realizar fotografías en movimiento con una calidad óptima y en el momento preciso en el que queremos hacerlas. Estas son las escalas de velocidades:

lunes, 4 de octubre de 2010

Clea, fotografía en miniatura.


Clea es una fotografa que vive en Barcelona. Tiene dos hijos y medio, ya que el tercero está en camino. Para sus fotografías usa todo tipo de equipo como analógica, digital, polaroids, etc.
Su principal tema de sus fotos son los niños/as , con fotos tan naturales y a la vez artísticas como las que les mostramos a continuación.

foto 1
foto 2
foto 3

El cambio generacional de la fotografía

Hace unos años la fotografía estaba destinada a profesionales y a amantes de este noble arte, así como en el caso de las compactas para testimoniar un viaje o evento.
A día de hoy, desde la incursión de las cámaras digitales, se hace casi raro que un hogar que disponga de ordenador personal no disponga de una cámara digital.



La cámara tradicional


Usa como soporte físico un carrete (película plástica sobre la que se coloca un producto químico sensible a la luz encargada de registrar la imagen).


Como producto químico utiliza las sales de plata en forma de cristales que reaccionan con la luz, oscureciendo más o menos según la intensidad de ésta. Cámara tradicional


La cámara digital

Usa para almacenar sus fotos una tarjeta de memoria. No usa soporte químico.Para registrar la luz utiliza un sensor electrónico (CCD). Éste,transforma la luz en impulsos eléctricos con carga variable en función de la luz. Estos datos son enviados a la memoria de la cámara y luego a la tarjeta de memoria. Sensor