Diafragma:
Es una pequeña mirilla compuesta por láminas metálicas situada en el objetivo de la cámara y se compara con el iris del ojo humano, que, dependiendo de su tamaño, deja entrar más o menos luz.
Es una pequeña mirilla compuesta por láminas metálicas situada en el objetivo de la cámara y se compara con el iris del ojo humano, que, dependiendo de su tamaño, deja entrar más o menos luz.
Su tamaño se controla a partir de unos números estándar; entre menor es este número más cantidad de luz deja entrar, ya que se abre el diafragma.
Cuando se abre un paso (pasar de un número a otro ) en el diafragma, este lo hace duplicandose o dividiendose entre dos en cada punto, es decir, cuando se abre un paso a un número mayor este se cerrará el doble de como estaba anteriormente y viceversa.
Otro dato importante es que en el lenguaje de la cámara el diafragma se representa con la letra f, he aquí los diferentes tamaños a los que quedaría un diafragma dependiendo al número al que lo tengamos:
Es el que fija la duración de la exposición (tiempo de exposición, es decir, regula el tiempo que la película está expuesta a la luz. Se compara con los párpados del ojo humano.
Se encuentra en el interior de la cámara, justamente detrás de el objetivo. La duración de la exposición puede ser de varios minutos o segundos, y se regula al igual que el diafragma, duplicandose o dividiendose a la mitad de velocidad del principio, afectando de la misma forma a la luz que llega al mismo sensor.
El uso del obturador nos permite realizar fotografías en movimiento con una calidad óptima y en el momento preciso en el que queremos hacerlas. Estas son las escalas de velocidades:
No hay comentarios:
Publicar un comentario