miércoles, 24 de noviembre de 2010

Composición y Regla de los Tercios





Componer es organizar las formas dentro del espacio visual disponible, con sentido de unidad, de forma que el resultado sea armonioso y esteticamente equilibrado.



Existen dos reglas básicas:






  • La primera Regla: Elige el elemento principal de tu fotografía.



  • La segunda Regla: Es mejor cuanto más simple.



Las zonas fuertes de la imagen se basa en la proporción áurea, en las fotografías. Existen cuatro líneas iguales, que se obtiene de dividir en tres partes iguales la imagen, tanto en el eje horizontal como en el vertical.



De la intersección de estas líneas fuertes se obtienen, a su vez, cuatro puntos fuertes, que son las zonas a las que se dirige nuestra mirada al observar una fotografía y que, por tanto, serán adecuadas para situar en ellas aquellos objetos sobre los que queremos centrar la atención.



En el caso de que tengamos mas de un objeto, podemos situarlo como centro de interés, entonces se tratamos de ubicarlos en los distintos puntos fuertes. En el caso de haber , procuramos de que estén en puntos fuertes opuestos.



Ahora vamos a mostrar 2 ejemplos de las reglas de los Tercios realizadas por nuestros compañeros:1
Imagen hecha por Alejandro.


En la que podemos apreciar una gran profundidad de campo por lo que el autor utilizó un diafragma cerrado (quizas un f22).





Imagen hecha por Alejandro.


En esta fotografia podemos ver que el autor quizo conseguir una profundidad de campo muy elevada y debió utilizar un diafragma cerrado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario