viernes, 18 de noviembre de 2011

Juegos ópticos.

Un juego óptico es la creación de ilusiones ópticas.

La ilusión óptica es cualquier percepción errónea de la realidad, pero medio del sentido de la vista, estas ilusiones pueden ser psicológicas, cuando los efectos están asociados a la estimulación del cerebro y de los ojos, o cognitivo, que tiene que ver con nuestros conocimientos sobre el mundo.


A continuación veremos algunas fotografías realizadas por este grupo:


Fotografía realizada por Brenda Sosa, teniendo de modelo a otra de las integrantes del grupo, Cindys Shaker.









Fotografía realizada por Gledys Arcos, teniendo de modelo a una de las integrantes del grupo, Cindys Shaker.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Hermanas Brown de Nicholas Nixon



Nicholas Nixon es un fotógrafo conocido por su trabajo en el retrato y la fotografía documental.
En 1975, Nixon comenzó uno de sus proyectos en curso más famoso titulado Las Hermanas de Brown. Esta serie se compone de un solo retrato de su mujer, Bebe, y sus tres hermanas.
A continuación, les mostramos unas imágenes de dicha obra.





.









miércoles, 16 de noviembre de 2011

GALERÍA DE FOTÓGRAFOS

El grupo 1 hemos decidido escoger esta fotografía, ya que nos parece interesante el tema que relaciona Alexis W con la sociedad actual.




Los primeros pasos de Alexis W como fotógrafo fueron de la mano de su profesor de párbulo, y amigo, el pintor y fotógrafo Imeldo Bello. Con él descubrió la fascinación del desnudo, el blanco y negro, la magia del cuarto oscuro o el hapening como una manera de trabajar.
Con esta fotografía el autor asegura que se le abrieron las puertas de par en par. La exposición “Hetaira, cartografías literarias”, muestra la obra reciente de Alexis W, dedicada a las sexo servidoras, como crítica a la situación social de la explotación sexual de la mujer en Europa.
El proyecto continúa una línea de investigación que el artista lleva desarrollando desde el 2003 , la cual se adentra en las percepciones que del cuerpo y la sexualidad se tiene en el universo occidental europeo, en las diversas fases de su proyecto LA VENTANA INDISCRETA. 


Alexis W. penetra desde esta “pragmática de fotográfica mirada crítica” en otro de sus senderos: el Retrato. En este caso, nos introduce y abraza con un re-trato de aquella cara o rostro que nuestra sociedad no quiere ver de su propia sexualidad hipócrita.Y este es … el retrato -disfrazado tras la máscara efímera de la rebeldía- de la Prostitución Femenina.

viernes, 11 de noviembre de 2011


El martes 8 de noviembre visitamos una exposición de fotografía del autor canario Tato Gonçalvez.
La exposición nos pareció realmente buena, debido a que el autor, mediantes sus fotos, expresa la diversidad de nacionalidades situadas en Gran Canaria. Su objetivo es demostrar como las personas pueden integrarse en una sociedad a pesar de la gran diferencia de costumbres y orígenes; como han desarrollado su vida en la isla y el éxito que han tenido.
Tato, con su obra espera lograr que el espectador se sienta identificado, que llegue a sentir lo que se expresa, por eso elige un enfoque directo a los ojos, para así transmitir sentimientos y emociones.
En resumen, la obra es una gran muestra de arte, y es totalmente digna de recomendaciones.


Profundidad de Campo






El grupo cuatro está formado por Acoraida Santana, Beatriz Hernández y Queila Hernández.





En esta entrada vamos a trabajar la profundidad de campo de una serie de fotografías realizadas por los componentes del grupo.









Autora: Beatriz Hernández Tejera.




Esta imagen presenta una profundidad de campo muy baja,




ya que solo se enfoca un punto de la fotografía. Se ha utilizado




un diafragma (f3.2).



















Autora:Acoraida Santana Cabrera.
Esta imagen presenta una profundidad de campo baja.
Está hecha con una cámara compacta.
















Autora: Queila Hernández Díaz.
Como podemos observar esta imagen tiene una profundidad de campo muy baja.
Está realizada con una cámara reflex y se ha utilizado un diafragma(f3,2)